3,0 av 5 stjärnor
GoPro HERO9 Black
Granskad i Spanien den 5 november 2020
Hoy os voy a contar cómo es esta cámara deportiva GoPro que he recibido. Me he animado a comentaros mis impresiones. Espero que os sean de utilidad.
1.-EL CONTENIDO DE LA CAJA
Dentro de la caja viene lo siguiente:
--La videocámara.
--2 soportes y tornillo.
--Cable USB Type C
--Una batería.
--Estuche para guardarlo.
--Manual del usuario.
2.-EXPERIENCIA DE USO
Voy a pasar de contarte las características que hay en el anuncio o en la web de GoPro y voy a pasar a compartir contigo la experiencia de uso y mis primeras impresiones después de estarla usando durante un tiempo. Comentar en primer lugar, que no es mi primera cámara deportiva. Hasta ahora he probado muchas, sobre todo de gama baja marcas chinas, gama media y gama alta. Esta es mi tercera GoPro, he pasado por la 6, por la 7 y ahora por la 9. Como te he dicho, no voy a describir todas las opciones del dispositivo, ni todas las características al detalle. Solamente os contaré lo que me ha llamado la atención después de estarla usando un tiempo:
--Nada más recibirla y ver el paquete, me llamó la atención que viniese con un estuche para guardar la cámara. La Gopro 6 y la 7 venían dentro de una caja de metacrilato, que queda muy bonita, pero es poco útil. En ese aspecto, me he llevado una grata sorpresa. Nada más abrir el paquete, te das cuenta que es otra cosa. No se parece en nada a las cámaras de gama baja. Los acabados están muy por encima. Se le ve calidad por todos los lados, aunque qué menos teniendo en cuenta el coste.
--Tamaño. Es sensiblemente más grande que la seis o la siete que he tenido. Esto tiene ventajas y tiene inconvenientes. La principal ventaja, es que al ser más grande, le entra una batería más grande, y por tanto de mayor duración que sus predecesoras (un 30% mayor). Pero también implica que si tienes Gopro previas, las baterías y cargadores no te van a valer. Te vas a tener que comprar otras baterías y otros cargadores. Ten en cuenta que la batería de la GoPro 5,6,7 y 8 eran las mismas. Así que si cambiabas de una a otra, al menos, el cargador y las baterías de la vieja lo podías utilizar. El otro aspecto del tamaño, es que es un poco más grande y pesada. Por tanto, dependiendo del deporte que hagas con ella, puede ser crucial o no esa diferencia de precio. Por ejemplo, si la vas a llevar en la mano, el manillar de la bici, la moto, el parapente, la canoa o lo que te de la gana, te dará igual. Pero si la vas a llevar encima de un casco, o en un drone, esa diferencia de tamaño y peso se nota. Tenlo en cuenta.
--La primera novedad, nada más tenerla en la mano, es evidente. Dos pantallas. En sus predecesoras, la pantalla frontal era informativa. En esta podemos ver lo que estamos grabando. Eso sí, con una tasa de refresco más baja, que la pantalla principal, lo que la hace que se vea lenta. Por lo tanto, es ideal para cuando nos estamos grabando a nosotros mismos, para ir corrigiendo el encuadre. O por ejemplo, cuando lo ponemos en un accesorio como la cinta del pecho o en la cabeza, para que otra persona corrija la inclinación de la cámara antes de empezar a grabar. Con la seis o la siete que también he tenido, era bastante complicado hacer estas cosas. Grababas un poco por intuición y luego cuando veías los resultados veías que el encuadre no era el correcto. Por otra parte, la pantalla trasera es más grande que en sus predecesoras, pero me da la sensación que el tacto es peor que en las otras que tengo. Te toca pulsar varias veces en la zona que quieres, para que reaccione, y por el momento la estoy usando sin protector. Así que es problema de la pantalla y no del protector. Esto lo he confirmado, porque saltó una actualización a los pocos días y mejoró algo. Así que supongo que es algo que solucionarán en firmwares posteriores.
--Como sus predecesoras, es sumergible hasta 10 metros sin carcasa (si quieres a mayor profundidad, hay que comprar carcasa). Esta opción me llamó mucho la atención en la 6 y la 7, ya que era la primera vez que lo veía, y las cámaras que había tenido hasta entonces necesitabas una carcasa. La primera vez que la metí debajo del agua lo hice con bastante miedo, y más después de leer en internet a algunos usuarios que se les había estropeado al hacerlo. Pero la verdad que ningún problema. La cámara sobrevivió. Sólo hay que asegurarse de que todas las tapas estén bien cerradas. En la seis y la siete, venía un marco para colocar la cámara. Esto me gustaba, aunque fuera más incómodo, porque así te asegurabas de que todas las tapas estaban correctamente cerradas. En este modelo, tenemos en la base dos pestañas que se despliegan y lo puedes colocar en cualquier accesorio GoPro. Por un lado, bien, ya que no necesitas otro accesorio. Por otro mal, ya que las pestañas no son muy estables. Pero para lo que lo uso yo, me sobra. Un consejo cuando la uses dentro del agua, hay veces que se queda una gota en el objetivo. No te das cuenta, y cuando ves los vídeos allí está molestando. Por eso lo que hago ahora es cuando estoy en el mar, cada cierto tiempo la sumerjo para retirar esas gotas.
--Le puse la batería y la estuve configurando. Todo muy intuitivo gracias a que el panel es táctil y que la cámara tiene un asistente que te explica todo al iniciar la cámara. Por lo que a los 5 minutos ya sabes casi manejarla sin leer las instrucciones. Digo casi, porque si luego te descargas el manual de su página web ves que tiene otras opciones muy interesantes que no se explican en ese asistente.
--Lo siguiente es ponerle una tarjeta microSD. Después de leer mucho, saqué varias conclusiones: Primera conclusión tiene que ser rápida, por lo que busca que sean clase 10, U3 V30 y A1. Segunda conclusión, como mínimo 64 GB, preferiblemente 128GB o más. Para que te hagas una idea con la de 128GB tienes para aproximadamente 4 horas de grabación, con la de 64Gb para dos horas y con la de 32 GB una hora. Si entras en la web de la casa verás tarjetas recomendadas. En esa web casi todas las tarjetas son de 64GB, pero luego en el manual ves que admite hasta 256GB. Yo compré en una oferta una de 128 GB de las recomendadas por GoPro y va perfecta. Concretamente esta: (
enlace
)
--Lente frontal intercambiable. En la 6 o la 7, si rallabas la lente frontal, podías girarla y cambiarla por otra. Además, podías comprar filtros ND. En la 8 quitaron esta característica, y tras las quejas de la gente, veo que han vuelto a implementarla. De todos modos, si eres de los que usas la cámara al límite, te recomendaría comprar unos protectores de cristal templado para la pantalla frontal, la trasera y el objetivo, ya que no están incluidos.
--Grabación. Simplemente espectacular. Voy a separarlo en varios aspectos:
a.-Resolución 5K. Sus predecesoras eran 4K. Tenemos más píxeles, por lo que a la hora de recortar o retocar imágenes tendremos más margen.
b.-Hypersmooth 3.0 con nivelador de horizonte. La estabilización del vídeo es impresionante, y encima puede nivelar automáticamente el horizonte. Te puedes olvidar de gimbals en la gopro.
c.-Presets. Muchos presets predefinidos a la hora de elegir el que más nos interese en función de lo que vayamos a grabar.
d.-He visto opciones que mi hero 6 y 7 no tienen, como Hindsight, timewarp+realspeed, captura programada, que me toca investigar, pero que me parecen muy interesantes.
e.-Fotos a 20Mpx vs 16 Mpx, pero el sensor sigue siendo del mismo tamaño que el de la 6. Esto nos va a afectar sobre todo a las fotos nocturnas o los vídeos. Que en situaciones de poca luz, van a ser peores que en sus predecesoras al tener que repartir mayor resolución con un mismo tamaño de sensor.
Y ahora vamos con los aspectos que no me han gustado que son los que me han dejado un sabor agridulce al probar esta cámara:
--Problemas aleatorios. En ocasiones, a veces no se enciende y tengo que sacar y meter la batería. Otras veces no reconoce bien la SD o la pantalla táctil no va bien. Son problemas puntuales, que no ocurren siempre, pero que dejan un mal sabor de boca cuando te suceden con un producto de gama alta y de este precio. Si te ocurre alguno de estos problemas, mira a ver si estás usando una tarjeta microSD de las recomendadas. Sino es así, compra una de las recomendadas. Los otros problemas ya me han pasado con otras GoPro los irán solucionando en posteriores actualizaciones de firmware. Aunque también te digo, que no los solucionan todos porque ya me ha pasado con otras de esta casa. Mejora, pero no los solucionan totalmente.
--Se calienta muchísimo. Sobre todo, la zona del objetivo y la de la batería. Con mi primera GoPro, pensé que era de mi unidad. Pero después de la tercera, veo que es un problema de este tipo de cámaras.
--Al igual que en la 6 o en la 7, se sigue congelando aleatoriamente. Hay veces que llego a casa y un video de 15 minutos se ha quedado con la imagen fija desde la mitad del video, y yo pensando que tenía un vídeo espectacular, y al final te toca borrarlo.
--Te vas a tener que comprar un cargador externo y alguna batería más. Los hay compatibles o de la marca GoPro que son mucho más caros. Si optas por unos o por otros ya es cosa de cada bolsillo, pero lo que es indudable es que hacen falta más baterías y cargador externo si no la quieres tener cada poco tiempo cargando. Recuerda que no es compatible con las baterías de las GoPro anteriores.
--Aplicaciones para el móvil. Hay dos aplicaciones de la casa para esta cámara. Una que te permite manejar la cámara y bajar los vídeos y las fotos, y otra que te permite hacer pequeños montajes de vídeos con las fotos y los vídeos que has grabado. He probado la aplicación en un móvil Android y en un iPad. Comentar que en el móvil Android se conecta cuando quiere, que es casi nunca, mientras que el iPad siempre lo hace a la primera. Una vez conectada, puedes actualizar el firmware de la cámara desde ella, controlar completamente la cámara viendo al mismo tiempo en la pantalla del móvil o tablet lo que está grabando, por lo que es otra forma de ahorrarte comprar un mando a distancia. También puedes ver los vídeos y las fotos grabados. Eso sí, en el iPad, que es en el único que me ha funcionado correctamente, cuando bajas un vídeo se pone a convertirlo a otro formato, por lo que tarda bastante. Por ejemplo, si te bajas un vídeo de 2 minutos tarda unos 5 minutos en bajarlo y convertirlo, pero si el vídeo es de 10 minutos, tarda prácticamente media hora, lo que lo hace poco operativo. Al final lo que he acabado haciendo es quitar la tarjeta microSD y verlo directamente en el PC, que no hace falta convertirlo.
3.-CONCLUSIONES
¿Y qué nota le das? ¿Me lo recomiendas?
Estas dos preguntas son las que todos nos hacemos cuando compramos cualquier dispositivo, y la respuesta es siempre la misma: DEPENDE DE PARA QUÉ LO USES Y CUÁLES SEAN TUS EXPECTATIVAS.
A mi esta cámara me ha dejado un sabor agridulce. Por un lado, hay aspectos que me han gustado mucho: calidad de grabación, posibilidad de sumergirse sin carcasa, uso intuitivo, estabilizador de vídeo muy bueno, nivelador del horizonte, pantalla frontal, etc… Pero por otro lado hay aspectos que no me parecen tolerables en una cámara de esta gama y de este precio. Me da la impresión de que son fallos debidos a un firmware que le falta aún por pulir y por la premura en sacar una cámara para la campaña de navidad. Creo que los usuarios somos los testers de estas cámaras, para que el fabricante las vaya mejorando poco a poco. Esto lo puedo entender en una cámara gama baja, pero no en una de gama alta. Si tuviera que calificar una cámara sin fallos, le daría sin dudarlo 5 estrellas, pero tengo que valorar el conjunto y cómo funciona la que tengo ahora mismo, y viendo estos fallos que os he comentado, con el precio que tiene, le voy a bajar la nota a 3 estrellas. No veo normal estos fallos en un producto final de esta gama. Los veo en un firmware de test. Sin duda, si puedes esperar a que pulan el firmware de esta cámara, la nota subirá. Desde luego tiene mucho potencial, pero creo que ya va siendo hora de que saquen los firmwares sin apenas fallos y que le pongan a la GoPro un sensor más grande.
Y ahora bien la gran pregunta. ¿Me la compro? Pues depende de la situación de la que partas:
--Si dispones del dinero que cuesta, eres fan de GoPro y no te importa esperar a que vayan solucionando los fallos que te he indicado, sin duda te la recomiendo.
--Si tienes la GoPro 8, creo que no merece la pena el cambio, ya que al no valerte las baterías, cargadores, etc... Te va a salir por una pasta. A no ser, que para ti sea imprescindible alguna de las mejoras que te he citado en la reseña.
--Si tienes la GoPro 7 o inferiores, puede ser interesante.
No obstante, esperaría un tiempo a ver cómo va indicando la comunidad GoPro que va evolucionando este modelo y si va solucionando los fallos la casa.
81 människor tyckte detta var till hjälp